· Mincul opinó a favor del Expediente Técnico para desarrollar proyecto relacionado con el Qhapaq Ñan.
El
Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio
Arqueológico Inmueble, brindó opinión técnica favorable al Expediente Técnico
elaborado por el Gobierno Regional de Amazonas, a través de Proamazonas, para
la ejecución del Proyecto de Inversión “Instalación de servicios turísticos de
observación, descanso y acceso en el Camino Prehispánico Sector Molino – Cruce
Quipachacha y Camino Prehispánico Yálape – Levanto, distritos de Chachapoyas y
Levanto, provincia de Chachapoyas, Región Amazonas”.
Este
proyecto, relacionado con el milenario sistema vial del Qhapaq Ñan, Patrimonio
Cultural de la Humanidad, tiene un monto de inversión que asciende a S/7 466
377.00, con un plazo de ejecución de 10 meses.
Durante
una reciente reunión de trabajo en Lima, el ministro de Cultura, Fabricio
Valencia Gibaja, junto al Gobernador Regional de Amazonas, Gilmer Horna
Corrales y el director ejecutivo de Proamazonas, Percy Pilco Díaz, unieron
esfuerzos para resolver las observaciones pendientes en el expediente técnico
de este proyecto emblemático.
Gracias
a esta coordinación, el Ministerio de Cultura emitió un informe favorable,
comprometiéndose a brindar el apoyo necesario para asegurar el desarrollo
eficiente del proyecto.
Al
respecto, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, destacó el trabajo
articulado que se realizó para contar con el expediente técnico, que permitirá
iniciar los trabajos de restauración y puesta en valor de la ruta del Qhapaq
Ñan, para conocer y potenciar la ruta turística de la región amazónica.
“Gracias
gobernador por su preocupación por el patrimonio cultural. Es muy importante
que los gobiernos locales y regionales, muestren interés e inviertan en su
recuperación y puesta en valor. Debemos trabajar de la mano para conservar nuestro
patrimonio”, dijo el ministro, durante su reciente reunión con
el gobernador regional, Gilmer Horna.
“Queremos
que los gobiernos regionales y locales se involucren con su patrimonio
cultural, para apuntar a su protección. Vamos a trabajar en el tema, para
seguir cuidando y protegiendo nuestro patrimonio”, señaló.
En
tanto, el gobernador Gilmer Horna, reafirmó su compromiso para “seguir
gestionando iniciativas que promuevan el reconocimiento y preservación del
patrimonio cultural de la región”. Destacando la importancia de
rescatar el legado ancestral que el Qhapaq Ñan representa.
Este
proyecto, está dirigido a poner en valor estos caminos prehispánicos que vienen
siendo utilizados en la actualidad por las comunidades locales.
El
proyecto busca habilitar servicios turísticos de observación, descanso y acceso
a lo largo de los tramos prehispánicos del Molino – Cruce Quipachacha y Yálape
– Levanto, rutas históricas que forman parte del Qhapaq Ñan, Patrimonio
Cultural de la Humanidad. Con la reciente aprobación, se podrán implementar
áreas de descanso y puntos de observación, con un enfoque en la conservación y
promoción del legado cultural de la región.
Esto
permitirá la creación de servicios culturales que contribuirán a la
dinamización socioeconómica de las poblaciones del entorno. En tal sentido, el
patrimonio arqueológico inmueble, se constituye en un valioso recurso para el
desarrollo de Amazonas, diversificando la oferta cultural de esta región y del
país.
El
camino prehispánico a intervenir tiene una extensión aproximada de 8308 metros
de longitud. Abarca las secciones Levanto - Cruz Quipachacha; Cruz Quipachacha
- El Molino y El Molino – Chachapoyas, que forman parte del subtramo denominado
Leimebamba – Chachapoyas, perteneciente al Período Intermedio Tardío
(Chachapoyas) y Horizonte Tardío (Inca).